
Big Man Japan entra en la categoría de los mockumentales: películas realizadas en formato de documental, pero que de reales no tienen nada. O sea: documentales falsos. Por lo general, son mofas de temas más o menos serios, o que simplemente tratan de engañar al público para satisfacción de sus realizadores (sino pregúntenle a Orson Wells cómo se la pasó con su transmisión de La Guerra de los Mundos).
Muchas películas de corto alcance se han realizado en este formato, pero son pocas las que han logrado sobresalir. Zelig, de Woody Allen, es quizá el mejor ejemplo de mockumental. Se dice que The Blair Witch Project, uno de los pocos mockumentales de "terror", logró engañar a muchos en sus primeras exhibiciones. Todavía recuerdo cuando una compañerita llegó al colegio con el DVD original y una cara de 'TENGO UN TERRIBLE SECRETO', diciendo que todos los actores se morían DE VERDAD. No hubo forma de convencerla de lo contrario.

*Nota: El director original, Todd Philips, conocido por su exitosa "The Hangover", dirigió la película hasta la mitad. Se retiró por diferencias creativas y tomó su puesto Larry Charles, conocido por su mamá.
Ejemplos de mockumentales hay muchos (pero no miles, como dicen en algunos blogs); los que mejor se recuerdan son Spinal Tab y Forgotten Silver (esta última de Peter Jackson). Yo no los he visto así que no digo nada. Pronto se va a estrenar la última película de George A. Romero, Diary of the Dead, y por lo visto algo tiene de documental falso.* Y no se olviden de The Office, un muy buen ejemplo de mockumental en formato serial.
*Actualización: Ya la ví. Una reverenda mierda.

Si de algo les sirve, aquí les dejo el trailer (http://www.dainipponjin.com/, es la quinta opción). Pero ojo que no se entiende nada. A menos que seas japonés. O asesino en serie. Habrá que esperar. Bueno chau!
4 de abril de 2008, 16:13
En hora buena ya hacia falta que tuvieras un blog.
Los mockumentales la llevan. Podrías habernos linkeado a wikipedia.